Teorías de Reproducción vs. Teorías de Resistencia

 El debate aborda si la educación puede transformar la sociedad o si solo reproducir las estructuras sociales.

  • Teorías de la Reproducción : Surgidas en los 60 y 70, indican que la escuela es una institución al servicio de la reproducción del sistema capitalista.

  • Teorías de la Resistencia : Nacen en los 70 y 80 como respuesta a las teorías de la reproducción, enfatizando que los actores educativos pueden resistir a la estructura y fomentar el cambio social.

  • La Reproducción Social y la Educación en el Modo de Producción Capitalista

     Las teorías de la reproducción destacan el papel de la educación en la reproducción de las relaciones de producción capitalistas. Ademas, ve la educación como un "aparato ideológico del Estado" que inculca normas y valores alineados con el sistema, creando un "habitus" que perpetúa las estructuras de dominación. Es importante ablar de el trabajo pedagógico (TP) primario (familia) y secundario (escuela) legitiman la violencia simbólica que justifica las diferencias sociales como diferencias educativas.

    La Escuela como Vehículo de Resistencia: Teorías de la Resistencia

    • Resistencia y Agencia del Sujeto : En los años 80 y 90, se popularizan teorías que cuestionan la falta de agencia en las teorías de reproducción. Autores como Henry Giroux y Peter McLaren argumentan que los actores dentro de la educación pueden resistir y transformar.
    • Henry Giroux : Propone la resistencia como mediadora entre el poder de agencia del sujeto y las estructuras de dominación. Inspirado por la Escuela de Frankfurt, critica la falta de reconocimiento a la voluntad humana en las teorías de reproducción.
    • Peter McLaren : Propone tres tipos de cultura (dominante, subordinada y subcultura) y cómo estos ejercen resistencia a través de la autonomía de espacios como la escuela.

    La Dialéctica entre Reproducción y Resistencia en la Educación

    • Crítica al Debate Antagónico : Se cuestiona la visión de las teorías como opuestas y se propone un análisis de la escuela considerando sus determinaciones dentro del capitalismo.
    • La Escuela y la Transformación Social : Las teorías de la reproducción ven a la escuela como un lugar que perpetúa las relaciones de producción capitalistas. En cambio, las teorías de resistencia consideran que la escuela permite espacios de acción donde alumnos y docentes pueden resistir.
    • Visión Dialéctica Completa : Ambas teorías tienen limitaciones al dividir el análisis entre reproducción y resistencia. Se sugiere que un análisis más complejo considera las determinaciones estructurales de la sociedad capitalista y cómo estas se reflejan en la educación.
    Lo anterior mencionado, permite una visión integral sobre el papel de la educación en la reproducción de las relaciones capitalistas y la potencialidad de resistencia dentro de las instituciones educativas.


    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Enfoque Marxista

    La teoría de la violencia

    Introducción