El funcionalismo

El funcionalismo es una teoría que explica la persistencia de prácticas sociales a través de sus efectos beneficiosos para la estabilidad del sistema social.
Asume que prácticas aparentemente irracionales tienen funciones sociales y utilizan el concepto de requisitos funcionales para la supervivencia de una sociedad.
Surge en el siglo XX, pero tiene antecedentes en autores como Spencer y Durkheim, quienes veían la sociedad como un organismo donde los subsistemas contribuyen a la totalidad. Ademas, durkheim destaca el análisis causal y funcional para entender por qué ciertas prácticas se mantienen y diferencian entre fenómenos sociales normales y patológicos.

Conceptos principales :

  • Función : Cada elemento social cumple un papel que contribuye a la estabilidad de la sociedad.

  • Equilibrio : Las instituciones están interconectadas y trabajan para mantener el equilibrio social.

  • Orden social : Los valores compartidos y las normas ayudan a mantener el orden en la sociedad.

  • Cambio social lento : El funcionalismo supone que los cambios sociales deben ser graduales para no desestabilizar el sistema.
El funcionalismo tiene aplicaciones en varias instituciones clave de la sociedad, cada una con funciones específicas que ayudan a mantener el orden y la cohesión social. Algunas de ellas son:

Familia:
  • Función de socialización : La familia es vista como la primera institución que enseña normas, valores y roles sociales a los individuos, preparándolos para integrarse en la sociedad.
  • Estabilidad emocional : La familia proporciona apoyo emocional y seguridad a sus miembros, promoviendo la estabilidad y el bienestar personal.
  • Regulación del comportamiento sexual : Según el funcionalismo, la familia regula el comportamiento sexual de los individuos, ayudando a mantener una estructura social organizada.
  • Provisión económica : Además, la familia es una unidad económica que asegura la subsistencia de sus miembros, lo cual es vital para el equilibrio y el funcionamiento de la sociedad en su conjunto.



  • Sistema Educativo:
  • Transmisión de valores y conocimientos : El sistema educativo es responsable de enseñar conocimientos, habilidades y valores compartidos, necesarios para el desarrollo económico y la cohesión cultural.
  • Movilidad social : La educación ofrece oportunidades para que los individuos mejoren su estatus socioeconómico, promoviendo la igualdad de oportunidades en teoría.
  • Socialización secundaria : La escuela es un espacio donde los individuos aprenden normas de comportamiento, obediencia a la autoridadd y habilidades para interactuar en un entorno colectivo, promoviendo
  • Selección y asignación de roles : La educación ayuda a identificar y asignar a los individuos en posiciones laborales según sus habilidades, lo que contribuye a la división social del trabajo y al funcionamiento de la economía.

  • El funcionalismo es una teoría sociológica que explica la continuidad de las prácticas sociales a través de sus efectos beneficiosos en la estabilidad del sistema social. Sugiera que prácticas aparentemente irracionales cumplan con las funciones necesarias para la supervivencia social. Nacida en el siglo XX, tiene raíces en las ideas de Spencer y Durkheim, quienes comparaban la sociedad con un organismo en el que cada subsistema contribuye al todo. Los conceptos clave del funcionalismo incluyen la función (cada elemento tiene un rol que fortalece la estabilidad social), el equilibrio (las instituciones interconectadas mantienen la armonía), el orden social (valores y normas compartidas) y el cambio social lento (evitando la desestabilización).

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Enfoque Marxista

    La teoría de la violencia

    Introducción